Las autoridades dicen que el período festivo de una semana se ve empañado por un aumento en los choques, muertes y lesiones a medida que los tailandeses viajan para visitar a amigos y familiares.
Los esfuerzos para acabar con las causas de esos choques (conducir en estado de ebriedad, policías corruptos y la debilidad general de las leyes de tránsito) han resultado ineficaces hasta el momento. Entre el 27 de diciembre y el 2 de enero, un total de 463 personas murieron en 3.791 accidentes de tráfico, casi a la par con las 423 muertes del año pasado, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres del país.
Falta de aplicación
Uno de los mayores obstáculos para carreteras más seguras es la aplicación deficiente de las normas de tránsito. La unidad de Seguridad Vial de Tailandia del Ministerio del Interior dijo que la mayoría de las muertes durante este período de Año Nuevo (41.5%) fueron causadas por conducir ebrio y 28% por exceso de velocidad.
La provincia norteña de Chiang Mai, que reportó el segundo mayor número de incidentes en este período del Año Nuevo, con 16 muertes, es un buen ejemplo.
En los últimos años, el número de paradas de tráfico de la policía alrededor de la capital provincial del mismo nombre ha aumentado y hay más carteles que ordenan a los motociclistas usar cascos.
Pero en muchas áreas de la ciudad, parece que las paradas de tráfico son más para ganar dinero que para la seguridad vial. Es común ver a los conductores en Chiang Mai detenidos por la policía por no presentar un permiso de conducir o usar un casco, solo para saltar en sus bicicletas y alejarse una vez que hayan pagado una “multa”.
Nikorn Jumnong, ex viceministro de Transporte y presidente de la Fundación para la Seguridad de los Pueblos, dijo a CNN que, para mejorar la seguridad vial, es necesario detener este tipo de corrupción.
“Ese es uno de nuestros principales problemas, y es un problema de dos vías. Los agentes de la ley corruptos ven lagunas (en la ley) y los pasajeros no están cumpliendo con la ley también”, dijo.
Además de no usar cascos y cinturones de seguridad, el exceso de velocidad, la conducción en estado de ebriedad y la falta de restricciones para los niños se encuentran entre los mayores riesgos para la seguridad vial.
“Necesitamos cambiar el ADN (del país) y nuestro instinto de cumplir con las leyes”, dijo Nikorn. “La educación sobre la aplicación de la ley es la clave. Tenemos muchas leyes y creo que son buenas y más que suficientes. Pero todo se trata de la aplicación de la ley”.
Tailandia está progresando. En el último informe de la OMS, el número de muertes en carreteras ha disminuido de 36,2 por 100,000 personas en 2015 a 32,7 de cada 100,000.
Una 'pandemia'
Tailandia no es la única nación que lucha por hacer que sus carreteras sean más seguras. El riesgo de muerte en el tránsito es tres veces mayor en los países más pobres que en las naciones más ricas.
“Sabemos qué intervenciones funcionan. Políticas sólidas y de aplicación, diseño de carreteras inteligentes y poderosas campañas de concienciación pública pueden salvar millones de vidas en las próximas décadas”.
El informe de la OMS señala que Se ha avanzado en ciertos ámbitos, como la legislación. Pero no ha sido lo suficientemente rápido para cumplir el objetivo de la ONU de reducir a la mitad las muertes por accidentes de tráfico entre 2016 y 2020.
Source link
Be part of our affiliated companies and receive a 20% discount.
www.onevirtualoffice.com
www.be1radio.com
www.rmcommunik.com
www.beonegroup.ca
Need Help?
Let our experienced staff help with virtual helpdesk. click for details.
Services:
– Laptop and Desktop Repair
– Virus and Malware Removal
– Computer Tune-up
– Remote Assistance
– Data Backup
– Data Recovery
– File Transfer and Sharing
– Hardware Diagnostics
– Antivirus Installation
– Software Installation
– Hardware Upgrades
– New System Setup
– Printer Troubleshooting
-Webmaster,hosting,Logo , Graphic design
-Social media Management
– Networking
– Install Windows Operating System (10, 8, 7, Vista and XP)
Business & Residential Toll Free: 1-800-432-1475 | Direct: (438)488-3296